Veriff
LibraryKYC hubKYC learnProblemas y desafíos de KYC

Problemas y desafíos de KYC

Establecer procesos de KYC adecuados es esencial si busca asegurar el cumplimiento de las directrices contra el lavado de dinero. Sin embargo, al crear procesos de AML y KYC, muchas empresas están desperdiciando grandes sumas de dinero y horas de trabajo porque sus procesos son ineficaces.

Header image
Author
Maksim Afanasjev
Gerente de Producto de Personal
August 22, 2024
KYC
Servicios financieros
KYC
Share:

Los costos crecientes, los largos procesos de incorporación y las bajas tasas de conversión son problemas que pueden surgir si los procesos de KYC no se llevan a cabo de manera eficiente

Afortunadamente, los problemas de KYC pueden ser simples de superar cuando se establecen los procesos y estructuras adecuados. Para ayudarle a aprender más sobre cómo superar problemas y desafíos comunes de KYC, hemos preparado esta guía útil.

Desafíos comunes para el cumplimiento de KYC

Establecer procesos de KYC adecuados es esencial si busca asegurar el cumplimiento de las directrices contra el lavado de dinero.

Sin embargo, al crear procesos de AML y KYC, muchas empresas están desperdiciando grandes sumas de dinero y horas de trabajo porque sus procesos son ineficaces.

Los desafíos comunes que enfrentan las empresas incluyen:

  • Altos costos de incorporación
  • Bajas tasas de conversión
  • Largos procesos de incorporación
  • Mal manejo de registros
  • Incapacidad para detectar un cambio en las circunstancias
  • Desperdicio de tiempo y dinero en falsos positivos

¿Cómo puede prevenir estos problemas?

La manera más fácil de prevenir que surjan algunos de estos desafíos es utilizando una solución de cumplimiento de AML y KYC de clase mundial. Al contar con la ayuda de un software como este, puedes automatizar gran parte del proceso y ahorrar en horas de trabajo. Además, también puedes verificar la identidad de tus clientes en tan solo seis segundos.

Al utilizar un software dedicado, no solo puede superar problemas de KYC, sino que también puede demostrar a los reguladores que se toma en serio el crimen financiero y el cumplimiento. Además, también puede asegurarse de que solo pida a sus clientes la información que realmente necesita, por lo que el proceso no parecerá una carga.

Lista de verificación de cumplimiento de KYC

Debido a la importancia de las políticas de AML, existen varios fundamentos de AML que las empresas deben seguir, independientemente de las jurisdicciones en las que operen.

Estos fundamentos funcionan como formas de mejores prácticas y deben formar la base de una lista de verificación de cumplimiento de KYC que usted siga diariamente. Estos fundamentos incluyen:

Programa de identificación del cliente (CIP)

Como parte de su CIP, debe identificar a sus clientes y su historial financiero. Este proceso también le ayudará a monitorear sus actividades financieras una vez que hayan abierto una cuenta

Al incorporar a sus clientes, debe pedirles varias piezas clave de información personal, incluida su nombre completo, fecha de nacimiento y dirección permanente. El cliente también debe proporcionarle una copia de un documento de identidad para que pueda verificar esta información.

Proceso de debida diligencia del cliente (CDD)

Una vez que haya identificado a su cliente, debe calcular qué nivel de riesgo representa este cliente para su negocio. Dependiendo del cliente, puede emplear uno de los tres niveles de CDD. Estos son:

  • Debida Diligencia Simplificada (SDD)
  • Debida Diligencia del Cliente (CDD)
  • Debida Diligencia Mejorada (EDD)

Mientras que los clientes que representan un bajo nivel de riesgo estarán sujetos a SDD como parte del proceso de incorporación, aquellos que representan un alto nivel de riesgo (como una persona políticamente expuesta) estarán sujetos a procesos de EDD.

Monitoreo continuo

Los procesos de KYC efectivos no se detienen una vez que un cliente ha abierto una cuenta con éxito. En cambio, debe monitorear continuamente a sus clientes. Esto le ayudará a detectar si su nivel de riesgo ha cambiado o si sus actividades son sospechosas.

Al examinar continuamente a sus clientes, puede mantener un ojo en sus transacciones y recibir alertas si ocurre algo sospechoso.

Consejos para superar problemas de KYC

Aunque los problemas de KYC pueden causar dolores de cabeza a las empresas, es posible superarlos con la planificación y organización adecuadas. Nuestros mejores consejos para superar problemas de KYC incluyen:

Establezca políticas por escrito

Las regulaciones de AML y los procesos de KYC pueden ser complejos. Muchos de ellos también deben seguirse al pie de la letra. Como resultado, para asegurarse de que todos los miembros del personal comprendan sus procesos y los sigan correctamente, debe establecer políticas por escrito. De esta manera, todas sus políticas pueden ser vistas tanto por los miembros del personal como por los reguladores. Dentro de sus políticas por escrito, debe incluir información sobre:

  • Qué incluyen sus procesos de identificación
  • Qué informes genera
  • Qué regulaciones está cumpliendo actualmente y cómo asegura el cumplimiento
  • Cómo se comunica con los reguladores
  • Su política de retención de registros
  • Con qué regularidad se revisan sus políticas
  • Si sus políticas han sido auditadas de manera independiente

Empleo de un oficial de cumplimiento

Además, también debería emplear a un oficial de cumplimiento de AML experimentado que pueda guiar sus esfuerzos de AML y KYC.

Un oficial de cumplimiento debe ayudarlo a implementar su programa de AML, resolver problemas de KYC y revisar regularmente el cumplimiento.

En general, el papel de un oficial de cumplimiento de AML es asumir la responsabilidad del sistema y garantizar que los procesos se sigan y actualicen. También deben asegurarse de que los informes se presenten, la capacitación sea correcta y que el sistema funcione sin problemas.

Utilice un enfoque basado en riesgos

Como mencionamos anteriormente, la forma en que aborde KYC y la debida diligencia debe reflejar el nivel de riesgo que enfrenta su empresa. Debido a esto, debe emplear un enfoque basado en riesgos para la debida diligencia del cliente (CDD) en lugar de hacer que cada cliente enfrente los mismos controles. De esta manera, puede asegurarse de que su enfoque de KYC y cumplimiento sea adecuado y proporcional.

Al emplear un enfoque basado en riesgos para CDD, recibirá una serie de beneficios. Por ejemplo, puede asegurarse de que está cumpliendo con sus obligaciones de cumplimiento.

Sin embargo, un enfoque basado en riesgos para CDD también lo ayudará a superar una serie de problemas de KYC. Por ejemplo, puede reducir costos al pagar solo por las verificaciones que necesita. También mejorará sus tasas de conversión porque los clientes no serán sometidos a verificaciones onerosas

Hable con los expertos en cumplimiento de KYC de Veriff

Aquí en Veriff, nuestra solución de cumplimiento de AML y KYC puede ayudarte a mostrar a los reguladores que tomas en serio el crimen financiero y el cumplimiento. También puede ayudarte a cumplir con las regulaciones y combatir el crimen financiero.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo cumplir con tus obligaciones mientras haces que el proceso sea lo menos complicado posible para tus clientes, entonces habla con los expertos en cumplimiento de KYC de Veriff hoy

Recibe las últimas noticias de Veriff. Suscríbete al boletín.

Veriff solo usará la información para compartirte noticias del blog.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lee nuestro Declaración de privacidad