Gracias a Veriff, la plataforma de Scrambly ahora es segura y genera tráfico publicitario de alta calidad para sus clientes
Scrambly es una plataforma revolucionaria de recompensas adtech, que permite a los usuarios ganar recompensas en efectivo en tiempo real al interactuar con marcas, probar productos, responder encuestas y descubrir nuevos juegos y aplicaciones
La USP de Scrambly para consumidores es que, a diferencia de sus competidores, el nivel mínimo de retiro de la firma está fijado en US$1 y los clientes pueden retirar fondos de inmediato, llegando a su cuenta de PayPal en segundos. La propuesta de valor B2B de la firma es que genera tráfico publicitario de alto valor para desarrolladores de marcas de aplicaciones y juegos en la plataforma de Scrambly. La firma también tiene una política de tolerancia cero hacia el fraude, lo que contrasta con muchos de sus competidores que consideran un nivel de fraude inevitable y lo incorporan en su estructura comercial.
En el momento de redactar esto, Scrambly tiene más de 100,000 usuarios en EE. UU. y tiene planes de crecimiento ambiciosos. La plataforma se está implementando actualmente en los mercados del Reino Unido y Canadá. También hay planes para lanzar la plataforma en Francia, Alemania e Italia.
Antes de la asociación de Scrambly con Veriff, la compañía tenía medidas básicas contra el fraude que no lograron prevenirlo. Estas incluían simples verificaciones de IP, correo electrónico proxy y de identificación. Los defraudadores pudieron eludir estas verificaciones y crear cuentas falsas utilizando proxies residenciales y VPNs. Esta actividad ejerció presión sobre el presupuesto de recompensas de Scrambly y amenazó con socavar la calidad del tráfico publicitario que la firma generaba para sus clientes. Scrambly necesitaba identificar a los defraudadores y excluirlos de su plataforma antes de que pudieran interactuar con contenido, campañas y anunciantes.
Scrambly decidió que necesitaba adoptar el tipo de procesos robustos de conocimiento del cliente (KYC) utilizados en el sector fintech. Sin embargo, el equipo tenía algunas preocupaciones sobre el impacto negativo que las verificaciones KYC mejoradas podrían tener en los recorridos de los clientes y en el costo de adquisición de clientes.
Illia Frantsevskyi, CTO y cofundador de Scrambly, dice que la primera solución KYC que su equipo revisó no lo impresionó. Según Frantsevskyi, era cara, la integración de la API era compleja y el proveedor era inflexible al personalizar la solución para satisfacer los requisitos específicos de Scrambly
“En contraste, Veriff estuvo feliz de personalizar su oferta, la integración fue fácil, sus precios eran transparentes y su atención al cliente fue nada menos que asombrosa,” dice Frantsevskyi
“Igualmente importante, el equipo de ventas de Veriff apreció que somos una empresa pequeña con un presupuesto limitado, por lo que pudimos negociar precios basándonos en que nos comprometimos con la solución por un año.”
Alexander Grankin, CEO y cofundador, explica que la escalabilidad de Veriff también hizo que la plataforma fuera muy atractiva. Scrambly puede ser relativamente pequeño en este momento, pero tiene una trayectoria de crecimiento ambiciosa, con nuevos mercados, aplicaciones y sitios web que se lanzarán pronto. En el momento de redactar esto, la solución de verificación de identificación de Veriff puede reconocer más de 12,000 documentos de identificación emitidos por el gobierno, lo que le otorga el alcance global que Grankin y su equipo buscan.
Scrambly recurrió principalmente a Veriff para proporcionar una solución integral de prevención de fraude basada en KYC. Esto implicó verificar con precisión el nombre, la edad y la dirección del cliente
La plataforma de Veriff solicita a los clientes que se tomen una selfie rápida, así como una foto de su identificación emitida por el gobierno utilizando su teléfono inteligente o tableta. Un algoritmo de IA verifica la selfie por presencia y autenticidad en tiempo real al compararla con un video en vivo tomado desde el dispositivo del cliente con su permiso expreso
La selfie se compara luego con las fotografías de los documentos de identidad emitidos por el gobierno del cliente, que también son verificados y autenticados automáticamente utilizando IA. Si la plataforma de Veriff no puede verificar la identificación del cliente, el caso se eleva automáticamente a su equipo de verificación altamente capacitado.
Grankin dice: “Muchos de nuestros competidores y anunciantes han llegado a aceptar que un cierto nivel de fraude es inevitable en nuestra industria. Creo que eso está mal. No me importa si un defraudador retira US$5 o US$500. Es el principio lo que importa y el efecto corrosivo que el fraude puede tener sobre la confianza. Veriff está de acuerdo conmigo en esto y por eso nuestra asociación es tan sólida.”
A diferencia de sus competidores, Scrambly opera un sistema de retiro de efectivo sin aprobación. Esto significa que los clientes son pagados súper rápido, sin que Scrambly revise y apruebe pagos individuales. La velocidad de la expansión de la plataforma y su falta de procesos antifraude significaron que el enfoque sin aprobación de Scrambly también era una fuente de considerable riesgo.
Sin embargo, la firma pudo adoptar e integrar a Veriff en unos pocos días, cerrando la puerta a los defraudadores.
Desde que se asoció con Veriff, Scrambly también firmó un contrato exclusivo con Playtika, un importante desarrollador de juegos móviles con sede en Israel que cuenta con más de 35 millones de usuarios activos mensuales. Sin la solución de verificación KYC de Veriff, Grankin dice que su contrato con Playtika y otros habría estado en peligro.
“Gracias a la calidad de la verificación KYC que proporciona Veriff, estamos en una muy buena posición dentro de la industria – protegiendo nuestros presupuestos, cultivando la confianza de nuestros clientes y generando mayores ingresos”, dijo Grankin. “No hay duda en mi mente de que ahora estamos ganando más nuevos clientes gracias a la solidez que Veriff agrega a nuestro negocio - es un diferenciador y uno muy fuerte.”
Veriff es el socio preferido para la verificación de identidad de las empresas digitales más grandes y mejores del mundo, incluidos pioneros en fintech, criptomonedas, juegos y los sectores de movilidad. Proporcionamos tecnología avanzada, profundos conocimientos y experiencia desde nuestra fundación en Estonia, centrada en el digital, y perfeccionada en el liderazgo de la revolución de identidad digital. El socio elegido por las empresas que necesitan verificar usuarios en línea de manera rápida y sin esfuerzo desde cualquier parte del mundo, Veriff ofrece la cobertura más amplia posible de documentos de identidad.
Al trabajar con los documentos de identidad emitidos por gobiernos de más de 230 países y territorios y con nuestro motor de decisiones inteligente que analiza miles de variables tecnológicos y conductales, Veriff facilita la confianza a partir del primer contacto. Con más de 550 personas de 60 nacionalidades y con oficinas en los Estados Unidos, el Reino Unido, España y Estonia, nos dedicamos a ayudar a los negocios y los individuos a construir un mundo en línea más seguro y protegido.
Veriff solo usará la información para compartirte noticias del blog.
Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lee nuestro Declaración de privacidad