La industria de la movilidad está evolucionando rápidamente, pero los defraudadores también. Desde identificaciones falsas hasta tecnología deepfake, el fraude de identidad amenaza los servicios de transporte, alquiler de autos y movilidad compartida. ¿Cómo está la IA remodelando la seguridad en movilidad? Profundicemos.
Desde el transporte bajo demanda hasta el alquiler de autos y los servicios de movilidad compartida, la industria del transporte está evolucionando a un ritmo sin precedentes. Sin embargo, con la innovación viene el riesgo, los defraudadores están aprovechando las plataformas digitales utilizando identidades robadas, documentos sintéticos e incluso tecnología deepfake.
El aumento del fraude amenaza directamente la capacidad de los proveedores de movilidad para escalar, cumplir con regulaciones y mantener la confianza del cliente, tres desafíos críticos para los tomadores de decisiones en la industria.
Aquí es donde la verificación de identidad con IA entra en juego. Al aprovechar la autenticación biométrica, la verificación de documentos impulsada por IA y la detección de fraudes en tiempo real, los proveedores de movilidad pueden adelantarse a los malos actores mientras aseguran una experiencia de usuario sin problemas. Este blog explora el paisaje en evolución del fraude en movilidad, los requisitos clave de cumplimiento y cómo Veriff está ayudando a los proveedores a asegurar sus plataformas.
La industria de la movilidad está atravesando una transformación significativa, impulsada por el avance rápido de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de conducción autónoma. La conducción autónoma, también conocida como autos autónomos o tecnología sin conductor, está revolucionando la forma en que viajamos, haciendo que el transporte sea más seguro, eficiente y accesible. Con la integración de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) potenciados por IA, los vehículos autónomos (AVs) están volviéndose cada vez más sofisticados, permitiéndoles navegar por caminos y escenarios de tráfico complejos con facilidad.
El futuro de la movilidad está siendo moldeado por la conducción autónoma, con muchas empresas automotrices invirtiendo fuertemente en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma. Estos sistemas utilizan sensores, cámaras y algoritmos de IA para percibir el entorno, predecir posibles peligros y tomar decisiones en tiempo real. La conducción autónoma tiene el potencial de transformar la industria de la movilidad, permitiendo la creación de nuevos modelos de negocio, como movilidad como servicio (MaaS), y mejorando la eficiencia y productividad de los sistemas de transporte.
La IA juega un papel crucial en estos avances, no solo en habilitar la conducción autónoma, sino también en asegurar los servicios de movilidad contra el fraude y el robo de identidad. Los sistemas impulsados por IA proporcionan mecanismos de seguridad robustos a través de plataformas de transporte, servicios de alquiler de autos y soluciones de movilidad compartida, garantizando opciones de transporte más seguras y confiables para los usuarios en todo el mundo.
Los servicios de transporte bajo demanda enfrentan problemas como fraude de conductores/pasajeros y cuentas falsas. Los sistemas IA verifican identidades antes de la incorporación de conductores, reduciendo el riesgo. Durante la creación de cuentas, los sistemas de señalización impulsados por IA detectan inconsistencias, como identificaciones que no coinciden o credenciales reutilizadas, proporcionando una capa adicional de seguridad. Estas medidas protegen tanto a los usuarios como a los conductores, asegurando una plataforma más segura y confiable para todos.
With the rise of AI-powered advanced driver assistance systems, AI-driven safety measures extend beyond identity verification. AI technologies continuously monitor ride-hailing transactions, flagging anomalies such as GPS spoofing, fraudulent ride requests, and account takeovers. By leveraging real-time data analysis and behavioral profiling, AI helps ride-hailing companies prevent scams and ensure fair pricing for users.
Las verificaciones de ID impulsadas por IA garantizan que solo los usuarios verificados puedan alquilar vehículos, reduciendo el fraude relacionado con identificaciones robadas o falsas. Los contracargos fraudulentos de usuarios no autorizados se minimizan ya que la verificación de identidad en tiempo real asegura que la persona que alquila el auto es quien dice ser. Además, las soluciones de IA pueden integrarse con sistemas de pago para detectar anomalías durante las transacciones, salvaguardando aún más contra el fraude financiero.
A medida que los vehículos autónomos ingresan al mercado de alquiler de autos, las medidas de seguridad impulsadas por IA se vuelven aún más esenciales. La autenticación biométrica habilitada por IA permite el acceso a vehículos de manera fluida y sin contacto, eliminando el riesgo de alquileres fraudulentos. Estas soluciones impulsadas por IA mejoran la conveniencia del usuario mientras aseguran que solo individuos autorizados puedan alquilar y operar vehículos. Por ejemplo, la industria de alquiler de autos está adoptando rápidamente la verificación de identidad con IA (IDV) para mejorar la seguridad, agilizar las operaciones y reducir el fraude.
Este cambio se alinea con tendencias más amplias en la prevención del fraude en movilidad. De hecho, según el Informe de Fraude de Identidad Veriff, más del 90% de todo el fraude en este sector fue fraude de suplantación de identidad. Los fraudadores utilizan identidades robadas o sintéticas para eludir los procesos de verificación en el alquiler, lo que lleva a pérdidas financieras y riesgos de seguridad para los proveedores de movilidad. La verificación impulsada por IA se está volviendo esencial para combatir estos riesgos y asegurar una experiencia de alquiler segura y sin fricciones.
La colaboración entre Avis y Clear es un fuerte indicador de que la verificación biométrica IDV está pasando de ser una innovación a un estándar de la industria. Los proveedores de movilidad que no logren integrar detección de fraude en tiempo real, autenticación biométrica y verificaciones automáticas de ID corren el riesgo de quedarse atrás.
Las soluciones IDV impulsadas por IA ayudan a las empresas de alquiler de autos:
✔ Verificar identidades de clientes en tiempo real
✔ Detectar documentos fraudulentos e intentos de suplantación
✔ Habilitar acceso a vehículos de manera fluida y sin contacto
✔ Asegurar el cumplimiento con las regulaciones de movilidad
A medida que la industria de movilidad evoluciona, soluciones IDV como la autenticación biométrica y las verificaciones de autenticidad jugarán un papel crítico en mejorar la confianza del usuario, la seguridad y la eficiencia operativa.
Las plataformas de movilidad compartida dependen de la IA para asegurar el acceso y las transacciones de los usuarios, asegurando que solo individuos autorizados puedan alquilar vehículos o dispositivos. La verificación biométrica en tiempo real agrega una capa de seguridad, particularmente para alquileres de alto valor, al requerira los usuarios que vuelvan a verificar su identidad durante momentos clave en el proceso de transacción. La tecnología IA mejora estos procesos al imitar las capacidades humanas, haciendo que la verificación sea más precisa y confiable. Los sistemas avanzados de IA también previenen el engaño de GPS, que a menudo se utiliza para manipular tarifas o evadir restricciones geográficas, asegurando precios justos y el cumplimiento de las regulaciones locales. Por ejemplo, los algoritmos de IA analizan los patrones de los pasajeros para detectar fraudes potenciales, marcando actividades sospechosas, como múltiples alquileres desde una sola identidad o rutas de viaje inusuales.
Más allá de la prevención del fraude, la IA también mejora la eficiencia de los servicios de movilidad compartida. La analítica predictiva impulsada por IA optimiza la distribución de flotas, asegurando que los vehículos compartidos estén disponibles donde más se necesitan. Además, los sistemas de monitoreo basados en IA detectan usos no autorizados y ayudan a recuperar activos perdidos o robados en tiempo real.
✔ Fraude de identidad: Esto implica utilizar identidades robadas o falsas para acceder a servicios de movilidad, como transporte compartido o alquiler de scooters. Los defraudadores pueden crear cuentas falsas para aprovechar promociones o participar en otras actividades ilícitas. El fraude de identidad es una amenaza creciente que requiere estrategias de protección sólidas. Lee este artículo para conocer sobre el fraude de identidad, el robo y las formas en que las empresas pueden proteger información sensible.
✔ Lavado de dinero: Las plataformas de movilidad pueden ser explotadas para lavar dinero usándolas para transferir fondos ilícitos.
✔ Abuso de bonificaciones: Esto implica aprovechar programas de referidos, promociones u otros incentivos ofrecidos por las empresas de movilidad. Los defraudadores pueden crear múltiples cuentas falsas o usar otros métodos para obtener bonificaciones o descuentos de manera ilegítima.
✔ Amenazas cibernéticas: Los servicios de movilidad son vulnerables a ciberataques, incluidos violaciones de datos,tomar el control de cuentas y ataques de ransomware. Estos ataques pueden comprometer los datos de los usuarios, interrumpir servicios y causar pérdidas financieras.
A medida que las empresas de movilidad, incluidos las plataformas de transporte por demanda o alquiler de autos, continúan remodelando cómo nos movemos, es crítico comprender los paisajes regulatorios a través de diferentes regiones. Aquí hay un resumen conciso pero completo de las regulaciones clave en el Reino Unido y la UE, EE. UU. y América Latina, específicamente Brasil, México y Colombia.
Directiva (UE) 2019/1151 y leyes de implementación de los Estados Miembros: Los Estados miembros de la UE, incluido el Reino Unido (a pesar del Brexit, alineados en su enfoque), aplican regulaciones estrictas derivadas del marco proporcionado por la Directiva (UE) 2019/1151. Estas leyes se basan en el mandato de asegurar claridad operativa, protección al consumidor y competencia leal. Como norma general, los proveedores de movilidad deben:
Identidad del usuario y prevención del fraude: Las empresas que operan plataformas digitales deben verificar la identidad de los conductores y la autenticidad de las licencias de conducir. El marco regulatorio y las autoridades exigen frecuentemente verificaciones de identificación digital y revisión de conductores para prevenir fraudes, salvaguardar a los consumidores y mantener estándares de seguridad pública.
Leyes de Compañía de Red de Transporte (TNC) a Nivel Estatal: En EE. UU., las plataformas de movilidad están reguladas predominantemente a nivel estatal, guiadas por regulaciones de Compañías de Red de Transporte (TNC). Los requisitos notables incluyen:
Prevención de fraudes y verificación: Las regulaciones estatales de TNC en EE. UU. requieren explícitamente que los proveedores de movilidad implementen medidas robustas para verificar las identidades de los conductores y vehículos. Esto incluye verificaciones obligatorias de licencias de conducir y antecedentes penales, apuntando explícitamente a la prevención del fraude.
Brasil (Política Nacional de Movilidad - Ley 12.587/2012): Esta ley regula el panorama de la movilidad urbana, estipulando que las plataformas de movilidad deben:
México (Ley de Movilidad Sustentable - 2022): La Ley de Movilidad de México introduce:
The Single Regulatory Decree of the Transport Sector, Decree 1079 of 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte, Decreto 1079 de 2015) serves as Colombia’s comprehensive legal framework for transportation. It consolidates and organizes various existing regulations to enhance mobility, road safety, and sustainability. The decree outlines requirements for vehicle registration, driver licensing, and public transportation services while establishing guidelines for infrastructure development and environmental protection in the sector. By standardizing these regulations, the decree aims to improve efficiency, accessibility,
✔ Los marcos regulatorios requieren la verificación de las licencias de conducir y las verificaciones de identidad en todas las regiones cubiertas.
✔ Leyes específicas abordan directamente la prevención del fraude a través de la verificación de identidad y mecanismos antifraude adaptados para plataformas de movilidad.
✔ Las regulaciones regionales, aunque variadas, comúnmente enfatizan normas sobre seguridad de vehículos, prácticas comerciales transparentes y medidas integrales de protección al consumidor.
Comprender estas sutilezas regulatorias permite a las plataformas de movilidad operar de manera cumplidora, asegurando servicios seguros, confiables y en los que los usuarios confían a nivel mundial.
Veriff ayuda a las empresas de movilidad proporcionando soluciones de verificación de identidad para garantizar una integración segura y fluida. Sus servicios incluyen:
✔ Verificaciones de vivacidad – Veriff analiza fotos y videos (si están habilitados) para confirmar si una sesión de usuario es real.
✔ Extracción de datos automatizada – La tecnología de IA extrae datos de identificación de manera instantánea para acelerar la verificación.
✔ Verificaciones de ID manuales y automatizadas – Aprendizaje automático compara fotos de ID con una base de datos, con una opción para revisión manual por especialistas.
✔ Análisis biométrico – Extrae información biométrica de fotos y video de fondo opcional para confirmar la identidad de un usuario.
Al integrar estos pasos de verificación, las empresas de movilidad pueden validar licencias de conducir, confirmar niveles de experiencia y autenticar a los usuarios de manera eficiente, minimizando las fricciones en el proceso de incorporación.
La verificación de identidad impulsada por IA es un componente crítico de la industria de movilidad, permitiendo la autenticación segura y eficiente de individuos y vehículos. Con el aumento del uso de vehículos autónomos y servicios de movilidad, la necesidad de sistemas de verificación de identidad robustos se ha vuelto más apremiante. Los sistemas de verificación de identidad impulsados por IA utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos e identificar patrones inusuales, asegurando que solo individuos y vehículos autorizados puedan acceder a los servicios de movilidad.
Los beneficios de la verificación de identidad impulsada por IA son numerosos, incluyendo mejor eficiencia y productividad. Al automatizar el proceso de verificación de identidad, las empresas de movilidad pueden reducir el tiempo y los recursos necesarios para autenticar individuos y vehículos, permitiéndoles centrarse en ofrecer mejores servicios a sus clientes. Además, los sistemas de verificación de identidad impulsados por IA pueden ayudar a reducir el robo de identidad y fraude, garantizando que los servicios de movilidad sean seguros y confiables.
Bolt, una empresa líder en movilidad, se asoció con Veriff y AWS para mejorar su proceso de verificación de identidad. ¿El desafío? Escalar rápidamente la incorporación segura mientras se previene el fraude.
A través de la solución impulsada por IA de Veriff, Bolt:
Esta asociación permitió a Bolt proporcionar una experiencia de usuario fluida pero segura, reforzando la confianza del cliente y la seguridad de la plataforma.
A medida que miramos hacia el futuro, varias tendencias e ideas están emergiendo en la industria de movilidad, impulsadas por la IA y las tecnologías autónomas. Una de las tendencias más significativas es el cambio hacia movilidad como servicio (MaaS), donde el transporte se ofrece como un servicio flexible y bajo demanda. Este modelo aprovecha soluciones impulsadas por IA para proporcionar opciones de transporte personalizadas y eficientes, satisfaciendo diversas demandas de los consumidores.
Otra tendencia clave es la integración de capacidades de IA en varios aspectos de la movilidad, desde la optimización de rutas hasta el mantenimiento predictivo. Los modelos de IA se están utilizando para mejorar soluciones centradas en el cliente, proporcionando una experiencia de usuario fluida e intuitiva. Además, el uso de IA generativa en el diseño y prueba de sistemas de conducción autónoma está acelerando el desarrollo de vehículos más seguros y confiables.
La industria de la aviación también está explorando el potencial de la IA y las tecnologías autónomas, con avances en movilidad autónoma e innovación impulsada por IA preparando el camino para el futuro de los viajes aéreos. A medida que la IA continúa evolucionando, desempeñará un papel cada vez más importante en moldear el futuro de la industria de movilidad, impulsando la eficiencia, la seguridad y la innovación en todos los modos de transporte.