Veriff
LibraryKYC hubKYC guidesLos 5 principales puntos de dolor de KYC en la industria del juego que las empresas deben superar

Los 5 principales puntos de dolor de KYC en la industria del juego que las empresas deben superar

Por qué las empresas de juegos en línea necesitan un cambio radical en la verificación de los jugadores - y cómo se están desarrollando la verificación de edad automatizada y los controles de identidad.

Header image
Author
Maksim Afanasjev
Gerente de Producto de Personal
April 9, 2025
KYC
Apuestas
KYC
Share:
On this page
Por qué la innovación es la respuesta a KYC en el juego
Entendiendo KYC en la industria del juego
Desafíos en la implementación de KYC
Consecuencias de no cumplir con las regulaciones KYC
Los 5 principales puntos de dolor:
Mejores prácticas para superar los puntos de dolor de KYC en las plataformas de juegos
El futuro de KYC en el juego
Agilizar la incorporación de jugadores y la prevención del fraude en la industria del juego
Veriff y Easygo/Stake: Ofreciendo una forma segura y sin fricción para integrar a jugadores en línea

Por qué la innovación es la respuesta a KYC en el juego

La verificación del cliente es un desafío continuo para las empresas de juegos, ya que deben ofrecer interacciones digitales súper fluidas mientras cumplen con estrictas regulaciones de conocimiento del cliente (KYC) y regulaciones AML a nivel mundial. Las plataformas de juego en distintas jurisdicciones deben:

  • Verificar la edad del jugador para asegurarse de que tiene permiso legal para acceder al servicio
  • Confirmar si el jugador se ha incluido en una lista de autoexclusión
  • Proteger contra el lavado de dinero y otros delitos financieros

Es un delicado equilibrio: si el proceso de incorporación de jugadores es demasiado largo, lento o engorroso, los costos de cumplimiento aumentan y los jugadores se irán a otra parte

Si el proceso no es seguro, las plataformas de juego ponen en riesgo los datos de los jugadores y pueden convertirse en objetivos de delitos financieros, como el lavado de dinero, fraude o facilitar violaciones de datos y transacciones no autorizadas por parte de delincuentes.

Con el continuo auge de los juegos, es vital que los operadores de la industria comprendan, implementen y hagan cumplir los procesos de KYC y el cumplimiento de AML, a la vez que se adhieren a requisitos regulatorios como la verificación de edad, diligencia debida mejorada (EDD) y verificaciones de ubicación/origen de fondos.

Sin embargo, este requisito puede causar varios puntos de dolor a las empresas de juegos.

Entendiendo KYC en la industria del juego

La industria del juego, tanto en línea como fuera de línea, se ha convertido en un objetivo principal para las actividades fraudulentas, como el lavado de dinero y el robo de identidad. Esto hace que los procedimientos de Conozca a su cliente (KYC) sean una parte indispensable del marco regulatorio de la industria. KYC en la industria del juego implica verificar la identidad de los clientes, evaluar sus niveles de riesgo y monitorear continuamente sus actividades para prevenir acciones ilícitas.

La debida diligencia del cliente es un componente clave de estos procedimientos de KYC, asegurando que las empresas de juegos comprendan a fondo los perfiles y comportamientos de sus clientes.

En la industria del juego en línea, los procedimientos de KYC son cruciales por varias razones. Ayudan a prevenir el juego de menores, aseguran el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y protegen a los clientes de delitos financieros. Las empresas de juegos en línea deben implementar medidas de KYC robustas para verificar la identidad, edad y ubicación de sus clientes, así como monitorear sus transacciones para detectar cualquier actividad sospechosa.

La importancia de KYC en la industria del juego no puede exagerarse. No solo ayuda a prevenir el crimen financiero, sino que también asegura que las empresas de juegos cumplan con los requisitos regulatorios, mantengan un entorno de juego seguro y protejan la información personal y financiera de sus clientes. Al hacerlo, las empresas de juegos pueden construir confianza con sus clientes y mejorar su reputación en un mercado altamente competitivo.

La industria del juego, tanto en línea como fuera de línea, enfrenta un aumento de riesgos de fraude, lavado de dinero y robo de identidad. Como tal, los protocolos KYC y CDD son esenciales para garantizar el cumplimiento y proteger a los jugadores. Lea nuestro artículo dedicado que explora la importancia de KYC y CDD en el cumplimiento de AML para prevenir el juego de menores, hacer cumplir regulaciones y crear una experiencia de juego digital más segura.

Desafíos en la implementación de KYC

Implementar procedimientos de KYC efectivos en la industria del juego conlleva su propio conjunto de desafíos. Uno de los principales obstáculos es equilibrar la necesidad de medidas de seguridad sólidas con la necesidad de una experiencia de usuario fluida. Las empresas de juegos deben asegurarse de que sus procedimientos de KYC sean eficientes, precisos y convenientes para los clientes, mientras también previenen actividades fraudulentas.

Otro desafío significativo es la complejidad de los requisitos regulatorios. Las empresas de juegos deben cumplir con una serie de regulaciones, que incluyen regulaciones AML y regulaciones KYC, las cuales pueden variar según la jurisdicción. Asegurar el cumplimiento regulatorio puede llevar tiempo y ser costoso, especialmente para las empresas de juegos más pequeñas que pueden no tener los recursos de los operadores más grandes.

Además, las empresas de juegos deben lidiar con el riesgo de falsos positivos, donde clientes legítimos son incorrectamente identificados como de alto riesgo o fraudulentos. Esto puede resultar en daños a la reputación y pérdidas financieras para la empresa de juegos. Para superar estos desafíos, las empresas de juegos deben invertir en tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), para mejorar la eficiencia y precisión de sus procedimientos de KYC. También deben asegurar que sus procedimientos de KYC sean revisados y actualizados regularmente para reflejar cambios en los requisitos regulatorios y riesgos emergentes.

¡Impulsa la eficiencia de tu negocio hoy!

Descubra el valor de la verificación de identidad de Veriff con nuestra calculadora de ROI.

Consecuencias de no cumplir con las regulaciones KYC

El incumplimiento de las regulaciones KYC puede tener consecuencias graves para las empresas de juegos en línea y casinos en línea. La falta de implementación de procedimientos de KYC efectivos puede llevar a multas financieras, daños a la reputación y pérdida de confianza de los clientes. En casos extremos, el incumplimiento puede resultar en la revocación de licencias y permisos, lo que obligaría a la empresa a cesar operaciones.

Las consecuencias del incumplimiento pueden ser de gran alcance, afectando no solo a la empresa de juegos, sino también a sus clientes y la industria del juego en general. Por ejemplo, si una empresa de juegos no logra prevenir el lavado de dinero, puede llevar a una pérdida de confianza en la industria en su conjunto, afectando en última instancia la reputación de todas las empresas de juego.

Además, el incumplimiento también puede llevar a acciones legales, incluidas multas y sanciones. En los últimos años, varios casos destacados han puesto de relieve la importancia del cumplimiento de KYC en la industria del juego. Por ejemplo, en 2022, el grupo Entain, con sede en el Reino Unido, fue multado con £17 millones (USD 21 millones) por fallas en la responsabilidad social y en el lavado de dinero (AML).

Para evitar estas consecuencias, las empresas de juegos en línea y casinos en línea deben priorizar el cumplimiento de KYC, implementando procedimientos sólidos para verificar la identidad, edad e información financiera de los usuarios. Esto incluye realizar un monitoreo continuo de la actividad del usuario, presentar informes de actividad sospechosa (SAR) cuando sea necesario y mantener registros precisos de las transacciones de los clientes.

Los 5 principales puntos de dolor de KYC:

1. Equilibrar el cumplimiento con la experiencia del usuario

Los operadores de juegos en línea deben garantizar el cumplimiento de estrictas regulaciones KYC y AML, mientras mantienen una experiencia de usuario fluida y eficiente. Un proceso de incorporación complejo puede desalentar a los jugadores, arriesgando pérdidas comerciales. La gestión de riesgos efectiva es esencial para equilibrar estos requisitos y mitigar posibles problemas.

2. Riesgo de delitos financieros y sanciones regulatorias

Los sitios de juegos son objetivos principales para el lavado de dinero y otros delitos financieros. La falta de implementación de procesos de KYC sólidos puede llevar a multas significativas, pérdida de licencias de operación y daños severos a la reputación, como lo evidencian la multa de A$450 millones impuesta a un operador de juegos australiano. Además, verificar la edad legal para jugar es crucial para evitar que menores accedan a servicios de juego restringidos por edad.

3. Complejidad y costo del cumplimiento

El panorama regulatorio para las empresas de juegos es complejo y varía en distintas jurisdicciones. El cumplimiento requiere recursos significativos e inversión en sistemas capaces de realizar una verificación de identidad, verificación de edad y monitoreo continuo para actividades sospechosas profundos.

4. Necesidad de verificación rápida y precisa

Los jugadores esperan procesos de verificación rápidos y precisos. Los métodos tradicionales pueden ser lentos y propensos a errores, causando fricción en el proceso de incorporación. Soluciones avanzadas como la verificación biométrica y los controles automatizados de identificación pueden agilizar el proceso, pero requieren tecnología e infraestructura sofisticadas. A medida que el juego en línea y las aplicaciones móviles se vuelven cada vez más prevalentes, la necesidad de procesos KYC eficientes crece.

5. Mantener la seguridad mientras se mejora la experiencia del usuario

Asegurar la seguridad de los datos de los jugadores mientras se proporciona una experiencia de usuario fluida también es un desafío. Los proveedores deben adoptar soluciones innovadoras que ofrezcan alta seguridad, sin agregar pasos innecesarios para el usuario. Esto incluye retroalimentación en tiempo real, menos pasos de verificación y aprovechar tecnologías avanzadas como la autenticación biométrica para mejorar tanto la seguridad como la satisfacción del usuario.

Mejores prácticas para superar los puntos de dolor de KYC en plataformas de juego

Implementar procedimientos de KYC efectivos puede ser un desafío para las empresas de juegos en línea y los casinos en línea. Sin embargo, al seguir mejores prácticas, estos puntos de dolor pueden ser superados, asegurando un entorno de juego seguro y responsable para todos los usuarios.

Agilizar el proceso de KYC

Optimizar el proceso de Conozca a su cliente (KYC) es crítico tanto para el cumplimiento como para la satisfacción del cliente. Un flujo de KYC optimizado y fácil de usar no solo reduce la fricción en la incorporación, sino que también mejora la confianza y las tasas de conversión. Aprovechar tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y verificación biométrica, puede acelerar drásticamente el proceso mientras asegura una robusta prevención del fraude. Este sentimiento se refleja en el episodio del podcast Veriff Voices, donde Carl Ela Mnon, COO de Grid Technologies, discute cómo la verificación de identidad digital puede ser tanto fluida como segura. Carl destaca la importancia de utilizar herramientas innovadoras y sin código que empoderen a los equipos de cumplimiento—sin necesidad de recursos pesados de ingeniería. Al integrar soluciones como controles biométricos y detección de fraude impulsada por IA, las empresas pueden incorporar clientes legítimos en segundos mientras filtran a los defraudadores con precisión.

Educar a los clientes

Educar a los clientes sobre la importancia del proceso de KYC puede ayudar a construir confianza y aumentar el cumplimiento. Esto puede incluir proporcionar información clara y concisa sobre el proceso de KYC y los beneficios del cumplimiento.

Realizar un monitoreo continuo

KYC no se detiene después de la verificación inicial. El monitoreo continuo del comportamiento del cliente ayuda a detectar y marcar actividades sospechosas, permitiendo intervenciones oportunas y previniendo delitos financieros como el lavado de dinero o la toma de control de cuentas. Obtenga más información sobre nuestras soluciones de prevención de fraude.

Mantener registros precisos

El mantenimiento de registros es esencial para el cumplimiento regulatorio. Mantener registros detallados de las verificaciones de identidad, historiales de transacciones y evaluaciones de riesgo permite auditorías, mejora la precisión de los informes y ayuda en investigaciones de casos.

Implementar un enfoque basado en riesgos

No todos los clientes representan el mismo nivel de riesgo. Al adoptar un modelo basado en riesgos, se pueden dedicar controles más estrictos a usuarios de alto riesgo mientras se mantiene una experiencia más fluida para aquellos de bajo riesgo, optimizando la asignación de recursos y la efectividad del cumplimiento.

Utilizar tecnologías avanzadas

Aprovechar herramientas como verificación de identidad biométrica, detección de fraude impulsada por IA e incluso blockchain para mantener registros inmutables. Estas tecnologías no solo mejoran la precisión, sino que también aceleran el proceso de KYC.

Proporcionar soporte multilingüe

El idioma no debería ser una barrera para la verificación. Ofrecer cobertura de verificación global en múltiples idiomas asegura inclusividad y reduce la probabilidad de abandonos debido a malentendidos o frustraciones durante la incorporación.

Asegurarse de la optimización para móviles

Con la mayoría de los usuarios accediendo a plataformas a través de dispositivos móviles, es crucial tener una experiencia de verificación de identidad optimizada para dispositivos móviles. Optimizar la velocidad, claridad y funcionalidad de la cámara puede reducir la fricción y las tasas de abandono.

Al seguir estas mejores prácticas, las empresas de juegos en línea y los casinos en línea pueden superar los puntos de dolor de KYC, asegurando un entorno de juego seguro y responsable para todos los usuarios.

Visite el Centro de Educación KYC

Recibe de Veriff actualizaciones importantes, guías prácticas e investigaciones de expertos que cubren todos los aspectos de los requisitos y estándares de Conoce a tu Cliente (KYC).

El futuro de KYC en el juego

El futuro de KYC en el juego probablemente estará determinado por avances en tecnología, cambios en los requisitos regulatorios y evoluciones en las expectativas de los clientes. Una tendencia que seguramente continuará es el uso de IA y ML para mejorar la eficiencia y precisión de los procedimientos de KYC. Estas tecnologías pueden ayudar a las empresas de juegos a identificar y mitigar rápidamente los riesgos, asegurando un entorno de juego más seguro para todos los jugadores.

La tecnología regulatoria también juega un papel crucial en la transformación de los procesos de KYC, haciéndolos más eficientes y cumpliendo con las regulaciones en evolución.

Otra tendencia es el uso creciente de verificación de identidad biométrica, como el reconocimiento facial y el escaneo de huellas dactilares. Estos métodos brindan una capa adicional de seguridad y conveniencia para los clientes, haciendo que el proceso de verificación sea más rápido y confiable.

Las empresas de juegos también probablemente se centrarán en mejorar la experiencia del usuario al proporcionar procedimientos de KYC convenientes que no interrumpan la experiencia de juego. Esto incluye retroalimentación en tiempo real, menos pasos de verificación y aprovechar tecnologías avanzadas para mejorar tanto la seguridad como la satisfacción del usuario.

Además, habrá un mayor énfasis en la colaboración y el intercambio de información entre las empresas de juegos, los reguladores y las agencias de aplicación de la ley para prevenir delitos financieros y proteger a los clientes. Trabajando juntos, estos grupos de interés pueden crear un panorama de juegos más seguro y confiable.

En general, el futuro de KYC en el juego probablemente estará caracterizado por un uso creciente de tecnología, un mayor énfasis en la experiencia del cliente y una colaboración más cercana entre los grupos de interés para prevenir delitos financieros y proteger a los clientes.

Agilizar la incorporación de jugadores y la prevención del fraude en la industria del juego

Veriff apoya a los operadores de juegos simplificando y fortaleciendo el proceso de verificación de identidad, ayudándoles a superar desafíos regulatorios mientras mejora la experiencia del jugador. Al verificar a los jugadores en su primer intento, Veriff incrementa las tasas de conversión a través de un flujo de verificación fluido e intuitivo. El proceso de incorporación es amigable para el usuario e inclusivo, permitiendo a los jugadores usar cualquier dispositivo o plataforma, ya sea iOS, Android o web. Las herramientas avanzadas de IA y extracción de datos ayudan a reducir errores al completar formularios con datos verificados de documentos de identidad oficiales. Además, Veriff emplea un enfoque por capas que combina diagnóstico de rostro, documento, dispositivo y red con análisis de comportamiento para detectar y prevenir tácticas de fraude sofisticadas, como el dumping de chips, abuso de bonos y multi-cuentas.

Veriff y Easygo/Stake: Ofreciendo una forma segura y sin fricción para integrar a jugadores en línea

Veriff se asoció con Stake.com de Easygo, una de las principales plataformas de casinos y apuestas deportivas del mundo, para mejorar la seguridad de los jugadores y optimizar la integración de usuarios. Con una base de usuarios global y requisitos estrictos de cumplimiento, Stake.com necesitaba una solución rápida, segura y escalable de verificación de identidad. Veriff proporcionó un proceso automatizado de verificación de identidad que ayudó a Stake a cumplir con las obligaciones regulatorias mientras minimizaba la fricción para los usuarios. Como resultado, Stake vio mejoras en las tasas de conversión, una mejor prevención de fraude y una experiencia de usuario más fluida en mercados clave.

Recibe las últimas noticias de Veriff. Suscríbete al boletín.

Veriff solo usará la información para compartirte noticias del blog.