Veriff
LibraryKYC hubKYC learnCrypto KYC y blockchain

Crypto KYC y blockchain

Crypto KYC es el primer paso en el proceso de diligencia debida para la prevención de lavado de dinero (PLD). Cuando una institución financiera, como un intercambio de criptomonedas, incorpora a un nuevo cliente, debe utilizar procesos de KYC para identificar y verificar la identidad del cliente.

Header image
August 4, 2022
KYC
Criptomonedas
KYC
Share:

A medida que la industria de las criptomonedas sigue creciendo y madurando, se ha pedido a las empresas del sector que implementen procesos de KYC similares a los adoptados por las empresas de servicios financieros. 

En esta guía, cubriremos en qué consisten estos procesos de KYC en criptomonedas, por qué deben implementarse y los beneficios que ofrecen.

¿Cuál es el papel del KYC en las criptomonedas?

Las transacciones de criptomonedas entre usuarios son generalmente anónimas y se realizan en segundos. Debido a la velocidad de las transacciones y al anonimato que se proporciona, los delincuentes a veces utilizan criptomonedas en un intento de eludir los controles convencionales relacionados con el lavado de dinero.

Sin embargo, los reguladores globales están comenzando a prestar más atención a las transacciones de criptomonedas. Ahora, se está pidiendo a los intercambios de criptomonedas y a los proveedores de billeteras que aborden las preocupaciones sobre el anonimato asociadas con las transacciones de criptomonedas mediante la implementación de procesos de KYC adecuados.

Crypto KYC es el primer paso en el proceso de diligencia debida para la prevención de lavado de dinero (PLD). Cuando una institución financiera, como un intercambio de criptomonedas, incorpora a un nuevo cliente, debe utilizar procesos de KYC para identificar y verificar la identidad del cliente. Al llevar a cabo el proceso, también deben evaluar el perfil de riesgo del cliente y la naturaleza de la relación comercial.

¿Por qué requieren KYC los intercambios de criptomonedas?

El KYC es ahora obligatorio para la mayoría de los intercambios de criptomonedas y proveedores de billeteras de criptomonedas porque se definen como negocios de servicios monetarios (MSB) bajo la normativa federal en los EE. UU.

Se piensa que hacer cumplir el cumplimiento del KYC en criptomonedas ayudará a abordar actividades maliciosas relacionadas con el espacio cripto, como los ataques de ransomware. En la actualidad, los atacantes pueden aprovechar el anonimato proporcionado por las criptomonedas descentralizadas para eludir la detección.

Además, los reguladores y líderes de la industria también esperan que la introducción de procesos de KYC en criptomonedas ayude a mejorar la imagen pública del sector cripto. Esto se debe a que procedimientos de cumplimiento más fuertes podrían ayudar a que las criptomonedas se desprendan de su asociación percibida con el lavado de dinero y otras empresas criminales.

El desafío para el KYC en criptomonedas

Por su propia naturaleza, la industria de las criptomonedas es propensa a problemas relacionados con el KYC. Después de todo, la blockchain y los servicios descentralizados en su conjunto han sido diseñados específicamente para promover el anonimato y rechazar a las autoridades centrales.

Debido a esto, muchas empresas de criptomonedas no tienen idea de quiénes son sus clientes. Además, muchos compradores y comerciantes de criptomonedas han valorado tradicionalmente su privacidad y no tienen ningún deseo de compartir sus datos personales ni con los proveedores de criptomonedas ni con el gobierno. En cambio, sienten que las verificaciones de KYC son intrusivas y innecesarias durante el proceso de incorporación.

Sin embargo, en los últimos años, los reguladores han convencido exitosamente a muchas de las empresas de criptomonedas más grandes del mundo de que la situación actual es inaceptable. Ante la perspectiva de enormes sanciones y multas, incluso las empresas de criptomonedas más reacias se han visto obligadas a introducir medidas de KYC cripto. Esto se debe en parte a que las compañías que no han logrado implementar salvaguardias efectivas de KYC en criptomonedas han enfrentado multas superiores a $100 millones.

Además, el mercado de criptomonedas sigue en flujo. Después de todo, aunque las empresas de criptomonedas respetables ya han implementado medidas de KYC, sigue siendo posible que los inversores compren criptomonedas sin pasar por los procesos de KYC. Sin embargo, estos intercambios son increíblemente arriesgados de usar.

Del mismo modo, en todo el mundo, las medidas de KYC para criptomonedas varían. Por ejemplo, en los EE. UU., FinCEN exige a los intercambios de criptomonedas que utilicen estándares de KYC y también practiquen medidas de prevención de lavado de dinero para cumplir con la normativa. Sin embargo, en la UE, los estándares actualmente no son tan altos.

¿Cómo se superponen el KYC y la blockchain?

Algunos expertos en el espacio cripto creen que incorporar el KYC exitosamente en plataformas blockchain sería un cambio positivo. Esto se debe a que utilizar la tecnología blockchain para KYC proporcionaría:

  • Mayor eficiencia operativa
  • Datos de clientes actualizados y en tiempo real
  • Inmutabilidad y transparencia

Además, la tecnología blockchain también podría ofrecer a los reguladores una mejor comprensión de cómo se han incorporado los clientes. Si todas las acciones de las instituciones financieras están completamente registradas y rastreadas, todos los datos de actividad serán completamente auditables. Esta información también ayudaría a los reguladores a comprender mejor la actividad de los clientes.

Además, al utilizar la tecnología blockchain para el KYC en criptomonedas, las instituciones financieras también podrán mejorar la experiencia del cliente al hacer que los procesos sean más oportunos y eficientes.

Cómo cumplir con KYC en criptomonedas

Ahora que las empresas de criptomonedas están reguladas como instituciones financieras, deben integrar procesos de KYC en sus programas de prevención de lavado de dinero. Al hacerlo, deben tomar las medidas adecuadas para:

  • Recopilar información de identificación personal (PII) adecuada del cliente
  • Verificar la identidad del cliente
  • Adquirir una mejor comprensión de las actividades del cliente.
  • Determinar la probabilidad de que el cliente represente un riesgo de lavado de dinero

Para hacer esto, la mayoría de los intercambios de criptomonedas y proveedores de billeteras seguirán estos pasos:

  1. Paso uno: Recoja la información personal del cliente, incluyendo su nombre completo, fecha de nacimiento y dirección
  2. Paso dos: Compare esta información con un documento emitido por el gobierno, como un pasaporte o licencia de conducir. Durante este paso del proceso, la empresa también debe verificar la autenticidad del documento emitido por el gobierno
  3. Paso tres: Pida al cliente que proporcione una selfie. Esta se utiliza para verificar que la persona que está proporcionando la información es la misma que aparece en el documento emitido por el gobierno
  4. Paso cuatro: Verifique la identidad del cliente contra bases de datos oficiales que contengan información sobre personas políticamente expuestas (PEP) y personas sancionadas

Al llevar a cabo estos pasos, las empresas de criptomonedas pueden determinar el riesgo de lavado de dinero y crimen financiero involucrando monedas virtuales para cada cliente. Si es necesario, pueden realizar controles de diligencia adicional. Si el cliente pasa estas verificaciones, se le puede permitir acceder al servicio.

Sin embargo, el proceso de KYC en criptomonedas no termina cuando un cliente ha sido incorporado exitosamente. Esto se debe a que el cliente también debe ser monitoreado de manera continua. Esto es para asegurar que se puedan detectar y, si es necesario, reportar las transacciones sospechosas a las autoridades.

Beneficios del KYC para criptomonedas

Aunque hay cierta oposición al KYC en el espacio cripto, el proceso realmente proporciona a las empresas una serie de beneficios, incluyendo:

Mayor transparencia y confianza del cliente

El KYC en criptomonedas puede aumentar la transparencia y la confianza entre los clientes. Esto se debe a que, cuando todas las identidades de los usuarios son verificadas, los clientes se sentirán confiados de que su intercambio de criptomonedas está tomando medidas proactivas y preventivas para proteger su cuenta y su cripto. Como resultado, es más probable que sigan utilizando el servicio porque confían en él.

Reducción del riesgo de lavado de dinero

Cuando todas las identidades son verificadas y los intercambios de criptomonedas conocen a sus clientes, el riesgo de lavado de dinero se reduce drásticamente. Esto se debe a que procesos de verificación de identidad rigurosos aseguran que cada cliente sea legítimo. Esto, a su vez, reduce significativamente la actividad fraudulenta y mejora la reputación del mercado.

Reducción de riesgos legales

Las obligaciones legales en el espacio cripto están cambiando y evolucionando continuamente. Ahora, las empresas de criptomonedas enfrentan mayores desafíos regulatorios que nunca.

Sin embargo, al implementar procesos robustos de KYC en criptomonedas ahora, las empresas pueden mantenerse a la vanguardia. En lugar de perseguir nuevas regulaciones, pueden enfocarse en aumentar las tasas de conversión, agilizar las transacciones y asegurar el cumplimiento a medida que evolucionan las guías internacionales.

Además de esto, al mantenerse continuamente al tanto de los cambios regulatorios, las empresas pueden asegurarse de que siempre están en cumplimiento. Al hacerlo, pueden evitar las estrictas sanciones que pueden ser impuestas por los reguladores.

Mejora de la estabilidad del mercado de criptomonedas

El mercado de criptomonedas es notoriamente volátil. Sin embargo, gran parte de esta volatilidad es impulsada por la inestabilidad y la naturaleza sospechosa de algunas transacciones anónimas. Al eliminar el anonimato del proceso, el KYC en criptomonedas puede aportar estabilidad al mercado.

Cómo Veriff resuelve el KYC para criptomonedas

Aquí en Veriff, hacemos que invertir en criptomonedas sea seguro y fácil. Esto se debe a que nuestra plataforma de verificación de identidad para criptomonedas basada en selfies proporciona tasas de conversión líderes en la industria y altos niveles de prevención de fraude.

Nuestra solución diseñada para este propósito proporciona cumplimiento global. Con nuestra ayuda, puede satisfacer los requisitos de FINRA, SEC y GDPR, así como hacer cumplir las pautas de la AMLD6. Además, puede verificar a sus clientes en tan solo seis segundos y verificar al 95% de sus clientes en el primer intento.

Hable con los expertos en cumplimiento de KYC de Veriff

Nuestros expertos en cumplimiento de KYC para criptomonedas están disponibles para ayudarle. Si desea aprender más sobre cómo nuestra solución de verificación de identidad para criptomonedas puede ayudarle a cumplir con sus obligaciones de KYC, póngase en contacto con el equipo hoy mismo. Nos encantaría ofrecerle una demostración personalizada que muestre exactamente cómo podemos ayudarle a alcanzar sus metas.