Los ID falsos se utilizan ampliamente en los EE. UU. para comprar alcohol o acceder a servicios restringidos por edad, lo que plantea desafíos para las empresas y las autoridades. Analicemos detalladamente cómo identificar un ID falso por estado.
La tasa de fraude de documentos de identidad varía ampliamente entre regiones en 2024, con diferentes documentos que son objeto de falsificación. Según el Informe de Fraude de Identidad Veriff 2025, el 0.97% de los intentos de verificación en América del Norte involucraron fraude documental en 2024. Aunque esto puede parecer pequeño, es un 40% más alto que el promedio mundial, lo que convierte a América del Norte en la región más fraudulenta para las falsificaciones. En América del Norte, los permisos de residencia lideran con la tasa de fraude más alta del 8.22%, convirtiéndose en el tipo de documento más falsificado. Los pasaportes y las licencias de conducir también muestran riesgos de fraude notables pero más bajos. En América Latina, las licencias de conducir son las más vulnerables, con una tasa de fraude del 1.63%, seguidas de las visas con un 2.70%, reflejando un enfoque distintivo en la falsificación. En la Unión Europea, las tasas de fraude están más uniformemente distribuidas: los pasaportes y las licencias de conducir tienen ambos una tasa de fraude del 0.82%, mientras que las cédulas de identidad muestran riesgos ligeramente más altos. Estos patrones destacan la necesidad de estrategias de verificación de identidad específicas por región para combatir eficazmente el fraude documental. Los ID falsos se utilizan comúnmente en los EE. UU. para comprar alcohol o acceder a servicios restringidos por edad, creando desafíos para las empresas y la aplicación de la ley.
Aquí hay una guía detallada sobre cómo identificar ID falsos por estado.
Los ID falsos son una creciente preocupación para las empresas, la aplicación de la ley y los individuos por igual. Con el aumento de la tecnología avanzada, crear ID falsos de alta calidad se ha vuelto cada vez más fácil. Estos ID falsificados pueden usarse para diversos fines, incluidos el robo de identidad, el consumo de alcohol por menores y el fraude financiero. Comprender los diferentes tipos de ID falsos y sus características es crucial para identificarlos.
Los ID falsos de alta calidad a menudo imitan la apariencia y el tacto de los ID genuinos, lo que los hace difíciles de detectar. Sin embargo, familiarizándose con los tipos comunes de ID falsos: prestados, alterados y falsificados, podrá identificar mejor estos documentos fraudulentos. Los ID prestados implican usar la identificación de otra persona, los ID alterados tienen información modificada y los ID falsificados son completamente fabricados. Reconocer estas distinciones es el primer paso para identificar eficazmente los ID falsos.
En los EE. UU., los ID falsos son utilizados regularmente por miembros del público para intentar obtener alcohol o registrarse en nuevos servicios.
Los tres ID falsos más comunes son:
Detectar ID falsos se ha vuelto cada vez más complejo, pero hay métodos confiables para identificar falsificaciones. La inspección física sigue siendo un paso clave: examine la textura de la tarjeta, escanee el código de barras en busca de inconsistencias y verifique errores como faltas de ortografía o información faltante. El análisis del comportamiento también es crítico; el comportamiento nervioso o las respuestas vagas del titular de la tarjeta pueden justificar una mayor investigación.
Otra amenaza significativa es el robo de identidad, que a menudo implica IDs robadas obtenidas a través de esquemas de phishing o mercados ilícitos en la dark web. Estas identidades robadas se utilizan frecuentemente para delitos financieros, con atacantes que explotan la información personal adquirida mediante manipulación o violaciones familiares.
Comprender estas tácticas y perfeccionar las técnicas de detección son esenciales para mantener la seguridad y la confianza. El aumento del escrutinio y la conciencia de los procesos de verificación de ID en los estados pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados tanto con ID falsos como robados.
Cada estado tiene sus características de seguridad únicas en las licencias de conducir y tarjetas de identificación, diseñadas para prevenir manipulaciones y asegurar autenticidad. Familiarizarse con estas características puede ayudar significativamente a identificar ID falsos.
Al comprender y reconocer estas características de seguridad específicas del estado, podrá detectar más eficazmente los ID falsos.
Identificar ID falsos requiere atención a los detalles y conocimiento de las características de seguridad de diferentes estados. Aquí hay algunos consejos prácticos para identificar ID falsos:
Al seguir estos consejos, puede mejorar su capacidad para detectar ID falsos y protegerse a sí mismo y a sunegocio contra el fraude.
Los ID oficiales incorporan imágenes holográficas que se vuelven visibles cuando se exponen a la luz, sirviendo como una característica de seguridad crítica. Estos hologramas varían según el estado, lo que hace esencial conocer el diseño específico de su ID. Por ejemplo, las licencias de conducir de Illinois muestran el nombre del estado en diagonal a través del frente cuando se inclinan bajo la luz.
La perforación láser agrega otra capa de seguridad a los IDs auténticos. Pequeños agujeros perforados por láser están integrados en la tarjeta, formando a menudo una imagen que no es inmediatamente visible a menos que se sostenga a la luz directa o se inspeccione de cerca. Estos diseños son específicos del estado. En Kansas, por ejemplo, las perforaciones forman la forma de una tortuga en la esquina superior derecha, visible desde el frente y la parte posterior de la licencia.
Las imágenes UV, o imágenes de luz negra, son una característica central en la lucha contra los ID fraudulentos. Esta tecnología incorpora imágenes ultravioleta que varían significativamente según el estado. Comprender el diseño UV de su estado es crucial para la verificación. Por ejemplo, las licencias de California muestran una imagen secundaria, más clara, del conductor bajo luz UV.
La mayoría de los estados incluyen elementos táctiles en los ID oficiales, como grabado láser o en relieve. Estas características levantan secciones del plástico o graban datos en la tarjeta, haciéndolas excepcionalmente difíciles de replicar. El tacto permite detectar el relieve y adhiere a estándares específicos del estado. En Carolina del Norte, por ejemplo, la fecha de nacimiento está grabada por láser para una verificación táctil, mientras que las licencias de California utilizan letras en relieve para la firma del titular.
Estas características avanzadas de seguridad aseguran que los ID sean confiables y resistentes al fraude. Comprender estos detalles permite una verificación eficiente y precisa, fortaleciendo la confianza y seguridad en los procesos de validación de identidad.
Los ID emitidos por el estado están sellados con un laminado de grado profesional, un material no disponible para el público. La tarjeta en sí está diseñada para coincidir con las dimensiones estándar de una tarjeta de crédito, con bordes cortados y suaves.
Para verificar la autenticidad de un ID, dóblelo con cuidado en forma de "U". Los laminados de alta calidad permanecerán intactos, mientras que los laminados no profesionales o de baja calidad pueden burbujear bajo esta presión. Además, los ID auténticos tendrán bordes suaves, mientras que los falsificados pueden sentirse afilados o desiguales.
En Veriff, entendemos los desafíos que enfrentan las organizaciones para equilibrar la prevención del fraude con una experiencia del usuario fluida. Las empresas necesitan distinguir rápida y exactamente entre usuarios genuinos y actores maliciosos para evitar socavar la confianza con verificaciones innecesarias o acceso denegado.
A medida que las organizaciones se expanden a nuevos mercados, comprender los riesgos de fraude locales y proporcionar procesos de verificación consistentes y precisos se vuelve cada vez más complejo. La solución de verificación de identidad de Veriff ofrece el equilibrio perfecto entre prevención robusta del fraude y un viaje del usuario optimizado. Como proveedor global de verificaciones de identidad, Veriff entiende las particularidades locales y tiene experiencia manejando diversos tipos de fraude en diferentes regiones. Soportando más de 12,000 IDs en más de 230 países y territorios, nuestra tecnología reconoce y verifica automáticamente la autenticidad de los documentos utilizando nuestra base de datos global y chequeos adicionales para asegurar que la persona sea genuina.
La experiencia global de Veriff y su amplia cobertura de documentos aseguran una verificación consistente y precisa en todos los mercados, ayudando a las organizaciones a reducir el riesgo de fraude y escalar de manera segura. Nuestra tecnología avanzada detecta rápidamente IDs falsos o manipulados mientras asegura una experiencia fluida y de baja fricción para usuarios genuinos. Con Veriff, más del 95% de los usuarios son aprobados en su primer intento, con decisiones tomadas en tan solo 6 segundos. Al prevenir el fraude y verificar con precisión a los usuarios reales, Veriff ayuda a reducir costos, mejorar las tasas de conversión en un 30% y reforzar la confianza en sus procesos de verificación. Proteja su negocio y comunidad con precisión, rapidez y fiabilidad, todo mientras mejora la experiencia del usuario.
Raenest, a financial services platform that helps businesses and freelancers manage cross-border payments, partnered with Veriff to streamline its identity verification process. By leveraging Veriff’s AI-powered IDV solution, Raenest was able to reduce onboarding time while maintaining strong fraud prevention measures. With Veriff’s global document coverage and automated verification, Raenest improved customer conversion rates and ensured compliance with financial regulations across multiple markets. The partnership enabled Raenest to scale securely, verifying users efficiently while delivering a seamless experience.
"Nuestra tasa de detección de fraude aumentó del 10% al 90% tras la implementación de la plataforma de Veriff. Las tasas de conversión también se incrementaron del 40% al 60% casi de la noche a la mañana y las tasas de deserción se redujeron del 8% al 5%. El riesgo de cumplimiento también se redujo dramáticamente, pasando de cinco casos al mes a solo uno.”
Victor Alade, CEO and Co-Founder, Raenest
Veriff solo usará la información para compartirte noticias del blog.
Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lee nuestro Declaración de privacidad