Veriff
LibraryIdentity Verification centerIdentity Verification guides¿Qué tan simple es la verificación de identidad?

¿Qué tan simple es la verificación de identidad?

Determinar si alguien está siendo honesto sobre quién es solía ser un desafío. Pero ahora, con tanta tecnología y una variedad de documentos de identidad, debería ser fácil. Pero, ¿qué tan fácil es?

Ilustración de una persona usando tecnología
Author
Chris Hooper
Director de Marca en Veriff.com
August 13, 2020
Verificación de Identidad
Educación
Verificación de Identidad
Share:

Una identidad se compone de una combinación de características. Una característica normalmente no es suficiente para identificar a alguien de manera categórica y segura, pero una combinación generalmente lo es.

En términos simples, la identidad de una persona necesita ser verificada si está utilizando un servicio que requiere información personal o si le está dando algo valioso. Al verificar eficazmente la identidad de alguien, las empresas pueden estar seguras de que están proporcionando acceso correcto a las personas adecuadas a sus servicios. La gran mayoría de la verificación de identidad se realiza ahora en línea y no hay forma de evitarlo; la verificación de identidad digital es necesaria y llegó para quedarse.

Muchas personas están preocupadas de que los procedimientos robustos de verificación de identidad sean complicados y dañen las relaciones con los clientes. A su vez, los usuarios pueden estar aprensivos sobre tener que demostrar quiénes son al proporcionar datos personales.

Sin embargo, si es gestionada correctamente por una empresa como Veriff, la verificación de identidad debería ser un proceso simple que no debería ser invasivo en absoluto y debería facilitar las conversiones de clientes en lugar de inhibirlas.

¿Cómo ha evolucionado la verificación de identidad?

Hace muchos años, el único método para identificar a otra persona era usar tu memoria para recordar sus diversos rasgos faciales y detalles físicos. Esto, obviamente, deja margen para el error y, por lo tanto, han surgido lentamente diferentes métodos:

  • Joyería: Las piezas más antiguas de joyería que se utilizaron para fines de identidad son cuentas que datan de 100,000 años. Incluso ahora, la joyería en forma de 'dog tags' se usa en el ejército y hay pulseras específicas que llevan las personas para identificar sus necesidades médicas.
  • Censo gubernamental: Los censos gubernamentales son maneras simples de identificar poblaciones, con la primera mención de un censo que tuvo lugar en 3800 a.C. durante el Imperio Babilónico. El Imperio Romano llevó esto más allá e introdujo una variedad de documentos de verificación de identidad como certificados de nacimiento y registros de ciudadanía que aún se utilizan hoy en día.
  • Pasaportes: La concepción de los pasaportes ha sido ampliamente atribuida al Rey Enrique V de Inglaterra, quien creó un documento en 1414 que permitió a los ciudadanos ingleses demostrar su identidad mientras estaban en un país extranjero. Después de la Segunda Guerra Mundial, los documentos de identidad fotográficos como los pasaportes se volvieron mucho más comunes.
  • Huella dactilar: Se hizo un avance biométrico en 1858 por Sir William Herschel, quien encontró una forma de usar huellas dactilares con tinta como firmas manuales en documentos como testamentos y escrituras.
  • Registros digitales: ¡Cree o no, hubo un tiempo antes de que los registros digitales seguros existieran! En 1977, EE.UU. fue el primero en digitalizar sus registros en papel y al mismo tiempo creó un programa que podía hacer referencias cruzadas entre diferentes entidades bancarias y gubernamentales.
  • Tarjetas inteligentes de identidad: La digitalización de los registros personales abrió el camino para que muchos países introdujeran tarjetas inteligentes que llevan una variedad de información de verificación de identidad segura. Los primeros países en usar estas fueron Singapur, Alemania y la República Checa.
  • Registros biométricos: El sistema de identificación digital biométrico más grande del mundo, la plataforma Aadhaar, fue desarrollado en India en 2010 y captura huellas dactilares y escaneos de iris. La verificación biométrica se volvió común en el mercado de consumo en 2013 cuando Apple implementó un sensor de huellas dactilares en el iPhone 5S. Esto se hizo aún más robusto en 2017 cuando Apple introdujo FaceID en el iPhone X.

Estamos viviendo en un mundo de tecnología en rápida evolución, lo que conlleva una creciente amenaza de fraude de identidad. Los procesos de verificación de identidad necesitan seguir evolucionando para permanecer lo más seguros posible, mientras son simples de usar y fáciles de entender.

El proceso de verificación de identidad

La verificación de identidad ha evolucionado para ser principalmente digital y el proceso implica dos preguntas clave:

  • ¿Quién eres? Esto se verifica comparando la biometría de una persona con una base de datos de posibles identidades para poder hacer coincidir y descubrir su identidad.
  • ¿Eres quien dices que eres? Esto es claramente diferente de la primera pregunta y es la base de la seguridad basada en biometría. En el caso de desbloquear un teléfono, por ejemplo, cuando usas tu huella dactilar para desbloquearlo, la estás comparando con el escaneo de huella dactilar que previamente has enviado.

Hay muchas opciones diferentes disponibles para las empresas que buscan fortalecer sus servicios de verificación de identidad. Cuánta confianza tiene una empresa en una identidad se determina por cuántas piezas de evidencia pueden recoger para probarla.

Se están desarrollando nuevas tecnologías todo el tiempo para ayudar a facilitar el proceso y hacerlo lo más simple posible para que las personas lo usen. A principios de 2020, Veriff lanzó un nuevo producto, llamado Captura de Imagen Asistida que significa que podemos apoyar a un usuario en tiempo real monitoreando su foto biométrica y asesorar si hay algún problema con ella. En resumen, hace que el proceso sea menos intimidante para los consumidores, aumenta las tasas de conversión y elimina las partes más engorrosas y que consumen tiempo del proceso de verificación de identidad.

Por qué la verificación de identidad no es una barrera

La mayoría de las personas ya están acostumbradas a las medidas de seguridad estándar, como ingresar un número PIN o proporcionar una firma digital. Incluso proporcionar huellas dactilares se está volviendo cada vez más común en la vida cotidiana. Sin embargo, algunos clientes están preocupados de que los procesos de verificación de identidad se estén volviendo más invasivos y están desconfiando de las empresas que los requieren.

A medida que más de nuestra vida se traslada en línea, es natural que las transacciones de alto riesgo requieran sistemas y procesos más robustos que pueden ser percibidos como invasivos. Sin embargo, asegurar que un individuo es quien dice ser es una alta prioridad para muchas empresas.

La buena verificación de identidad digital debería ser simple y permitir a los consumidores decidir cuándo, si y con quién comparten información sobre sí mismos. Cuando se hace correctamente, inspirará confianza y seguridad, ya que un usuario se dará cuenta de lo bien que una empresa está cuidando sus datos.

La transparencia sobre por qué el proceso se lleva a cabo de cierta manera también es vital para que los clientes sepan que su información se necesita para cumplir con los requisitos de cumplimiento y regulación.

Los procesos de verificación de identidad han evolucionado enormemente en los últimos años. Siempre que los procesos digitales continúen realizándose de manera simple y transparente, no hay razón para que esta nueva ola de prácticas no se sienta pronto tan fácil y natural como mostrar un pasaporte en el aeropuerto.