Veriff
LibraryblogFraude en el primer trimestre de 2022: Lo que necesitas saber

Fraude en el primer trimestre de 2022: Lo que necesitas saber

¡Es seguro decir que el fraude ha sido el tema del primer trimestre! Desde el estafador de Tinder de Netflix y Anna Delvey en Inventing Anna hasta la historia de la BBC sobre Madbird, estos casos extraños, complejos e intrigantes han sido un tema candente entre nuestros equipos. A la luz de este tema, echamos un vistazo a lo que sucedió en el primer trimestre de 2022. Aquí está lo que descubrimos.

Header image
Carl-Ruuben Soolep
April 7, 2022
Publicación de Blog
Educación
Prevención de fraude
Share:

Es genial ver que más de estas historias están recibiendo atención ya que muestran que el fraude tiene un impacto serio en la vida de las personas, arriesgando sus finanzas, relaciones, perspectivas y más

En nuestro análisis de fraude del primer trimestre de 2022, vimos que la actividad fraudulenta ha seguido aumentando respecto al año pasado. El informe de fraude del primer trimestre del año pasado destacó que el 9.17% de todas las verificaciones eran fraudulentas, mientras que durante los primeros tres meses de 2022 la tasa neta de fraude fue del 10.05%

Algunas conclusiones clave de los primeros tres meses del año:

  • La tasa de fraude del primer trimestre de 2022 fue del 10.05%, en comparación con el 5.88% del período anterior
  • De los sectores que analizamos, las criptomonedas continuaron siendo la industria más propensa al fraude, con una tasa neta de fraude del 8.05%, seguida de fintech (4.19%) y movilidad (4%)
  • Las criptomonedas también vieron el mayor crecimiento (6.16%) en la actividad fraudulenta en comparación con el trimestre anterior
  • La actividad fraudulenta ha aumentado en EE. UU. y Europa, con tasas netas de fraude del 5.90% y 4.45% respectivamente
  • Los 5 países más fraudulentos en el primer trimestre fueron Uzbekistán (31.25%), EE. UU. (27.15%), Filipinas (25.11%), Tailandia (24.47%) y Ucrania (22.46%)

El tipo de fraude más prevalente sigue siendo el fraude de identidad, donde una persona intenta parecer o hacerse pasar por alguien que no es. Si estás buscando un ejemplo real, echa un vistazo al mencionado estafador de Tinder, donde un estafador tuvo al menos a tres mujeres (que sepamos) cayendo en su trampa mientras usaban la popular plataforma de citas

En todas las industrias a nivel global, el fraude de identidad representó el 52% de toda la actividad fraudulenta en el primer trimestre de 2022 y aumentó un 10.03% en EE. UU. en comparación con el cuarto trimestre de 2021. En criptomonedas, el fraude de identidad representó el 43% y en fintech el 63% de todos los incidentes de fraude

También hemos visto un aumento en el fraude recurrente, representando más del 40% de todo el fraude hasta ahora este año, en comparación con el 26% del período anterior

Los documentos más utilizados siguen siendo pasaportes y tarjetas de identificación, representando casi el 30% (dependiendo de la industria) de las verificaciones fraudulentas.

Si estás interesado en profundizar más sobre las tendencias del fraude en 2021, así como tener una mejor comprensión del estado global del fraude, descarga el Informe de Fraude de Identidad 2021 de Veriff aquí y echa un vistazo a algunos de los documentales que mencionamos al principio!