Veriff
LibraryblogAyudando a 1.000 millones de personas sin prueba de identidad

Ayudando a 1.000 millones de personas sin prueba de identidad

Es difícil imaginar la vida sin una cédula de identidad o pasaporte, pero para mil millones de personas en el mundo, es una dura realidad. Como sucede con muchos problemas modernos, puede haber una solución digital.

Header image
Sarah Hamid
October 30, 2019
Publicación de Blog
Movilidad
Verificación de Identidad
Share:

Es difícil imaginar la vida sin una cédula de identidad o pasaporte, pero para mil millones de personas en el mundo, es una dura realidad. Con industrias enteras surgiendo para atender a los más pobres del mundo, uno de los mayores factores de riesgo es mantener la confianza y la seguridad sin identificación

Muchas empresas se dedican a hacer que los servicios financieros y de salud sean accesibles a través de blockchain y más allá, pero quienes más lo necesitan no pueden pasar los controles de verificación de usuarios ni los más básicos estándares KYC porque no existen en papel.

¿Quiénes son los mil millones de personas sin prueba de identidad?

Según el Conjunto de Datos Global ID4D 2018 publicado por el Banco Mundial, el 13% de la población mundial no posee un documento de identificación. Esto significa que no tienen certificado de nacimiento, pasaporte, cédula de identidad o cualquier prueba de existencia más allá de su presencia física en el planeta.

Para entender la raíz del problema, es útil observar quiénes son las personas indocumentadas y dónde viven:

  • El 81% vive en África subsahariana y Asia del Sur
  • El 47% está por debajo de la edad nacional de identificación de su país
  • El 63% vive en economías de ingresos bajos y medios
  • El 28% vive en economías de bajos ingresos

Las economías con los ingresos más bajos del mundo tienden a encontrarse en lugares con disturbios civiles, corrupción e infraestructura deficiente. Para desarrollar un sistema que identifique a los ciudadanos, es fundamental poder llegar a todos sus ciudadanos y coordinar recursos de manera efectiva. La inestabilidad política, la falta de recursos y el limitado conocimiento son enormes obstáculos que no son fáciles de superar

El costo de emitir prueba de identidad

El registro de nacimientos y proporcionar a las personas un medio de identificación son servicios tan comunes que a menudo se pasa por alto el costo de contar con estos sistemas

Si tiene una cédula de identidad o pasaporte, probablemente paga una tarifa por la renovación de sus documentos de identificación. Esta tarifa sólo cubre parcialmente el costo de un complejo sistema que mantiene todos estos datos seguros y en orden.

Por ejemplo, aunque €60 por un pasaporte alemán estándar parece caro, considere que el costo real probablemente sea mucho mayor. Alemania tiene 148 embajadas y 244 consulados ubicados en todo el mundo, cada uno con su propio conjunto de personal y costos de mantenimiento que acompañan al proceso de producción del documento.

Si bien los pasaportes y las cédulas de identidad no son artículos de artesanía, sino productos de un sistema de producción estandarizado, se requiere un estudio continuo y equipos de expertos en nómina para garantizar que sea difícil falsificarlos

¿Los beneficios de una cédula de identidad valen el costo?

Por €5 al año, cada ciudadano alemán puede probar su identidad con documentos diseñados de manera experta para ser a prueba de fraudes. Con un salario mínimo de €9.35 por hora, este no es un gran costo. Pero para las personas en las economías de ingresos más bajos, que ganan hasta $700 por hogar, simplemente no es asequible.

En un discurso de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, Mark Zuckerberg afirmó que “cuando las comunidades están conectadas, podemos sacarlas de la pobreza”. Hasta cierto punto, internet tiene el potencial de darle a las personas el conocimiento y la plataforma que de otro modo no tendrían.

Comprensiblemente, si se está luchando por sobrevivir, está más preocupado por conseguir comida que por inscribirse en un curso de Udemy o abrir una cuenta de inversión en Mintos. Por otro lado, la economía digital está en auge, y cualquiera que tenga internet y un medio para probar quién es puede unirse.

La ciudadanía digital como solución de identidad

Christopher Allen, el copresidente del grupo de comunidad de credenciales del World Wide Web Consortium, es un defensor de la digitalización de la ciudadanía. Lo ve como una forma de eludir la costosa y, para algunas naciones, casi imposible tarea de organizar un sistema de identificación efectivo.

“A medida que el Tercer Mundo entra en la era de las computadoras, la ciudadanía digital está brindando a los residentes del Tercer Mundo mayor acceso a los derechos humanos y a la economía global. Cuando está correctamente diseñada e implementada, la identidad auto-soberana puede ofrecer estos beneficios, al tiempo que también protege a los individuos del creciente control de aquellos en el poder, quienes pueden no tener los mejores intereses del individuo en el corazón.”

Sin embargo, lo que Allen propone va más allá de una simple solución digital. El término identidad auto-soberana se refiere a la prueba de identificación que es creada y controlada por los usuarios en lugar de ser emitida por una institución centralizada como un gobierno.

Al igual que el bitcoin se compara con los dólares, el valor es determinado por muchos más que por unos pocos. Una identidad auto-soberana significaría que en vez de ir a la embajada alemana para obtener un pasaporte y confiar en un gobierno para confirmar que usted es quien dice ser, podría usar sus datos biométricos e información de manera independiente para acceder a servicios

Una plataforma de identidad digital está a la vuelta de la esquina

Si bien la idea de una identidad auto-soberana suena futurista, la Asociación Libra, respaldada por Facebook, Uber y más gigantes corporativos, tiene su mirada puesta en el mercado a menudo ignorado de mil millones de consumidores no identificables.

“Un objetivo adicional de la asociación [Libra] es desarrollar y promover un estándar de identidad abierto. Creemos que la identidad digital descentralizada y portable es un requisito previo para la inclusión financiera y la competencia.”

Hay muchos argumentos en contra de que entidades comerciales emitan identidades digitales. La mayor preocupación es el conflicto de interés que se presenta al manejar detalles comerciales, financieros y personales, particularmente a la luz del pobre historial de Facebook en lo que respecta a la privacidad de datos

Una identidad digital, ya sea auto-soberana o no, sigue siendo una solución poderosa para una enorme población de personas que son legalmente "inexistentes". En un mundo donde la riqueza y las oportunidades están repartidas de manera desigual, brindar a todas las personas acceso a los mismos servicios digitales puede ayudar a nivelar el campo de juego

Si bien Veriff actualmente ayuda a las empresas a verificar a sus clientes y a mantener la conformidad, nuestra misión a largo plazo es darle a las personas la propiedad de sus datos personales y visibilidad sobre cómo se utilizan por terceros. Una identidad a prueba de fraudes es una parte esencial de esa visión.

¿Cuáles son tus pensamientos sobre la ciudadanía digital y las identidades auto-soberanas? Háznoslo saber en Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.